OBJETIVOS

  • La formación digital transversal para la ciudadanía (ciudadanía digital), con énfasis en la capacitación digital de mujeres y niñas, para que todas las personas puedan, entre otras acciones, comunicarse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las Administraciones utilizando las tecnologías digitales con autonomía y suficiencia.
  • El desarrollo de competencias digitales para la educación, desde la digitalización de la escuela hasta la universidad, pasando por la Formación Profesional.
  • La formación en competencias digitales a lo largo de la vida laboral (upskilling y reskilling, tanto de las personas desempleadas como empleadas), con foco en el desarrollo de competencias digitales para las pymes.
  • El fomento de los especialistas TIC.

Toda esta formación está incluida dentro del componente 19 correspondiente al Plan Nacional de Competencias Digitales (Digital Skills).

También podemos encontrar información más detallada en el documento creado por la Asociación Somos Digital y titulado «DigComp 2.2: Marco de competencias Digitales para la Ciudadanía (Con nuevos ejemplos de conocimientos, habilidades y actitudes)«.